Las organizaciones dedicadas a la actividad industrial en sectores como el energético, el farmacéutico o el petrolífero, entre otros, deben considerar la seguridad funcional como uno de sus pilares básicos. Para entender esta disciplina conviene abordar los distintos conceptos que la componen, tanto por separado como en lo que respecta a sus conexiones; SIS, SIL y SIF, son algunos de estos términos fundamentales.
Conociendo los conceptos para entender su relevancia en la industria
La seguridad funcional es una disciplina que abarca todos los sistemas de protección industrial a partir de diversas normativas, clasificaciones e implementaciones. Los sistemas instrumentados de seguridad (SIS), los niveles de integridad de la seguridad (SIL) y las funciones instrumentadas de seguridad (SIF), son la base de estos procesos. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.
Seguridad funcional
Para definir los conceptos de sistema instrumentado de seguridad, nivel de integridad de la seguridad y funciones instrumentadas de seguridad, es preciso explicar que forman parte de la seguridad funcional. Se trata del área de la ingeniería que vela por garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y por la mitigación del impacto en caso de incidencia.
Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS)
Un SIS, o sistema instrumentado de seguridad, está compuesto por varias funciones de seguridad, que quedan agrupadas bajo este paraguas. En este sentido, el sistema instrumentado de seguridad alberga todo lo necesario para su funcionamiento, como conexiones eléctricas, almacenaje físico y logístico y otros servicios básicos.
Nivel de Integridad de Seguridad (SIL)
El nivel de integridad de la seguridad (SIL) es la metodología de clasificación de la protección en las funciones instrumentadas de seguridad. Comprende una escala de SIL 1 a SIL 4, de menor a mayor integridad de la seguridad y, por consiguiente, de reducción del riesgo en los elementos físicos del sistema.
Función Instrumentada de Seguridad (SIF)
Una función instrumentada de seguridad forma parte de un sistema y debe contar con diversos procesos para ser considerada como tal: hablamos del punto principal de la seguridad funcional, ya que es la agrupación de elementos para la detección, la ejecución lógica y la solución automatizada de la incidencia, además de la conexión entre todos estos subsistemas.
¿Cuáles son las claves fundamentales en SIS, SIL y SIF?
La seguridad funcional no tendría sentido sin estos tres términos que, como vemos, tienen sentido cuando se analizan en común. De este modo, SIS, SIL y SIF no se entienden por separado, por lo que conviene reparar en algunos de los aspectos que explican la relación entre conceptos y la necesidad de abordarlos en conjunto.
La relación de los SIS con las funciones instrumentadas de seguridad
Anteriormente se ha explicado que un SIS reúne varias SIF y las provee de los elementos necesarios para su funcionamiento. Los sistemas instrumentados de seguridad son independientes entre sí y con respecto al resto de elementos, por lo que deben integrar sus propios mecanismos de protección, como la prevención y el diagnóstico de posibles incidencias; en cambio, las funciones instrumentadas de seguridad sí se ven amparadas por el SIS.
La clasificación de los distintos niveles de seguridad instrumentada SIL
La mencionada clasificación de las funciones instrumentadas de seguridad a través del sistema SIL conlleva la evaluación de diversas capas de protección al mismo tiempo, concretamente, todas las que forman parte de la mitigación de un mismo riesgo. Los niveles de seguridad se asignan a cada SIF y no a sus elementos por separado, a los procesos o al sistema instrumentado completo, algo a tener en cuenta en el análisis.
Los diferentes tipos de SIF
Dentro de las funciones instrumentadas de seguridad podemos encontrar diferentes tipologías en función de su aplicación. Es decir, dependiendo del tipo de protección que ofrezca en cada proceso:
- Funciones instrumentadas de seguridad continuas, que son aquellas compuestas por equipos más complejos y cuya protección se desarrolla permanentemente sobre los dispositivos con el fin de actuar de forma instantánea en caso de incidencia.
- Funciones instrumentadas de seguridad bajo demanda, las cuales se activan únicamente ante eventos concretos de peligro, y se pueden dividir entre baja demanda y alta demanda según el número anual de activaciones de la función.
Sistemas de análisis para establecer los SIL en cada SIS
Teniendo en cuenta la importancia de la clasificación del nivel de protección frente al riesgo a partir del sistema SIL, es conveniente recurrir a procesos de evaluación específicos y de alta eficacia. En este sentido, el análisis LOPA -que se puede englobar dentro de la evaluación HAZOP- es la metodología más indicada para hacerlo con garantías y cumpliendo con los estándares establecidos.
Normativas esenciales en la implementación de SIS
Tanto el diseño de sistemas instrumentados de seguridad, como su implementación, uso y mantenimiento, deben estar sujetos a las normativas internacionales que lo regulan. Pese a que en algunos casos existen también estándares estatales, por lo general se corresponden con las normas desarrolladas por la IEC -Comisión Electrotécnica Internacional-.
Estándar IEC 61508 para sistemas eléctricos
La normativa IEC 61508 es el principal estándar global para abordar el uso de sistemas instrumentados de seguridad. Engloba principalmente instrucciones específicas para sistemas eléctricos, electrónicos y electrónicos programables para la seguridad funcional, aunque en muchos casos es aplicable a otras áreas dentro de este ámbito.
Estándar IEC 61511 para procesos industriales
Pese a que se desarrolló posteriormente, la norma IEC 61511 está igualmente extendida a nivel internacional en diversos sectores de la industria que revisten ciertos riesgos. Precisamente, su realización se explica por las carencias de la normativa anterior cuando se trataba de abordar procesos de seguridad funcional fuera del ámbito de los sistemas eléctricos.
La seguridad funcional, de la mano de expertos en ingeniería
El análisis de sistemas instrumentados de seguridad y de las SIF que lo componen resulta fundamental para la protección de empleados, instalaciones y procesos en la industria. Desde Positive Engineering realizamos los análisis pertinentes para establecer el SIL de cada función y diseñamos los SIS adecuados en función de las características y necesidades de cada empresa.