Los requerimientos de seguridad funcional en los sistemas y procesos industriales no dejan de crecer, debido a la incorporación constante de nuevas tecnologías en las instalaciones de procesado. La norma IEC 61508, desarrollada por la IEC –International Electrotechnical Commission-, sienta las bases necesarias para que las organizaciones desarrollen sus propios protocolos de seguridad.
El estándar, válido a nivel global, se detiene concretamente en la seguridad funcional para sistemas eléctricos, electrónicos y electrónicos programables -E/E/EP-. Pero, ¿en qué consiste exactamente la norma IEC 61508 y cuál es su ámbito de aplicación? A continuación, arrojamos luz sobre el documento y, sobre todo, hablamos de cómo implementarlo en los planes de seguridad funcional de una empresa.
¿En qué consiste la norma IEC 61508?
La norma IEC 61508 plantea una serie de recomendaciones con respecto al diseño, la implementación, la aplicación y el mantenimiento en sistemas de seguridad relacionados. Su objetivo reside en establecer un marco de acción a la hora de manejar los riesgos asociados con los propios sistemas de seguridad industriales.
En este sentido, una de las características más destacables de esta normativa reside en su aplicación: no se centra únicamente en prevenir los riesgos, sino también en reducir el impacto de las consecuencias ante hipotéticos problemas. Se trata, en resumidas cuentas, de garantizar que los sistemas de seguridad funcional respondan adecuadamente cuando son requeridos.
Principios básicos de la norma IEC 61508
Todas las recomendaciones y propuestas que realiza la norma IEC 61508 se basan en dos principios fundamentales, a partir de los cuales se desarrolla el propio estándar. Por un lado, la normativa establece distintos niveles con respecto a la integridad de la seguridad, por otro, hace referencia al proceso de ingeniería denominado ciclo de vida de la seguridad.
Niveles de integridad de la seguridad según la probabilidad de fallo
El estándar se basa en un enfoque probabilístico a la hora de medir el impacto que podría tener un fallo en los sistemas de seguridad funcional. Para ello establece diversos niveles de integridad de la seguridad, denominados SIL, que van del 1 al 4 en función de la reducción de la probabilidad de riesgo, yendo de menor a mayor.
El ciclo de vida de la seguridad como método de análisis
El otro pilar sobre el que se sustenta la normativa es el ciclo de vida de la seguridad, un proceso de ingeniería que trata de implementar la mejora continua en los procesos. Para lograrlo, se trata de registrar cualquier plan de seguridad desde su diseño hasta su implementación, paso por paso, y desarrollar un seguimiento pormenorizado para identificar posibles errores y oportunidades.
¿Qué es exactamente la seguridad funcional de procesos?
Para entender por completo la norma IEC 61508 es necesario conocer también en qué consiste la seguridad funcional de procesos, ya que es la temática que se aborda en el documento. Se trata de la disciplina dedicada a garantizar la fiabilidad de los sistemas de seguridad en instalaciones y procesos industriales en los que se trabaja con sustancias químicas de cierta peligrosidad.
Algunos de los principales cometidos de la seguridad funcional residen en la identificación de riesgos, el establecimiento de protocolos de adaptación a los cambios, la capacitación de los empleados y su concienciación sobre el peligro, el mantenimiento adecuado de los sistemas de protección o la realización de auditorías y evaluaciones periódicas, entre otros.
El estándar IEC 61508 punto por punto, ¿qué encontramos en la normativa?
Como todos los estándares IEC, esta normativa está dividida en diversas partes que abordan cuestiones concretas dentro de la seguridad funcional de sistemas. Aunque no es necesario hacer un análisis en profundidad del documento, sí resulta interesante ver de qué modo está estructurada la norma IEC 61508 y en qué aspectos incide principalmente cada una de estas partes:
- La normativa comienza estableciendo los requisitos generales del resto del documento y sentando las bases fundamentales de la seguridad funcional, su gestión y sus procedimientos de evaluación. Al mismo tiempo, aborda aspectos sobre la documentación y el cumplimiento de los estándares.
- En este punto de la norma IEC 61508 se determinan las instrucciones con respecto al diseño y la producción de hardwares dedicados a la seguridad funcional. De este modo, los fabricantes de los elementos físicos de los sistemas cuentan con una guía para el correcto desarrollo de sus productos.
- La parte tres del estándar está centrada en el software, por lo que está estrechamente relacionada con el punto anterior. La norma IEC 61508 cubre todo lo relacionado con el diseño de herramientas informáticas dedicadas a la seguridad funcional y cómo deben desarrollarse.
- Esta sección es meramente explicativa, ya que cubre las definiciones de todos los conceptos, términos y abreviaturas técnicas que se han utilizado a lo largo del documento.
- En esta parte de la norma IEC 61508 se ofrecen diversos ejemplos de evaluación a la hora de determinar el nivel de integridad de la seguridad funcional. De este modo, resulta más sencilla la comprensión del sistema SIL y su aplicación en el análisis de riesgos.
- El penúltimo punto del estándar cubre las instrucciones necesarias para el cumplimiento y la aplicación de las partes dos y tres de la normativa, centradas en la seguridad funcional de los sistemas.
- Finalmente se abordan las cuestiones necesarias para la certificación de fabricantes y desarrolladores bajo la norma IEC 61508, en cuyo caso es de obligado cumplimiento.
La importancia de conocer la norma IEC 61508 en el sector industrial
La seguridad funcional de sistemas es un aspecto fundamental en el sector industrial al completo, pero más todavía en los ámbitos en los que se trabaja con sustancias químicas que revisten determinados riesgos. La norma IEC 61508 está desarrollada precisamente para guiar a las organizaciones en la prevención y mitigación los riesgos en sus instalaciones y procesos.
Para poder aplicar las directrices establecidas en el estándar es necesario conocerlo en profundidad y tener cierta experiencia en la materia. En Positive Engineering llevamos años dedicándonos a la ingeniería de seguridad, lo que nos capacita para la evaluación del riesgo en todo tipo de instalaciones industriales.