Por fortuna, la seguridad industrial se ha visto considerablemente afectada por la digitalización de los procesos en el sector. La incorporación de tecnologías ha supuesto una evolución para la protección de los sistemas, si bien ha generado nuevas necesidades y responsabilidades, como la denominada Especificación del Diseño Funcional en softwares de control industrial o FDS.
¿Qué es La Especificación del Diseño Funcional para el Software del Sistema de Control Industrial?
Lo que en países anglosajones se conoce como Functional Design Specification -de ahí las siglas FDS-, es el diseño de las herramientas informáticas en función de las necesidades y requerimientos del usuario. Un software de control industrial dedicado a la seguridad funcional no deja de ser un apoyo más en el trabajo de miles de personas, por lo que debe responder a sus exigencias como usuarios teniendo en cuenta la relevancia de su manejo.
El proceso de diseño funcional para softwares de control industrial
La especificación del diseño funcional está basada en un proceso que a la hora de desarrollarse debe centrarse en tres aspectos básicos: el propio diseño funcional del software, los objetivos de la aplicación y su implementación en la industria. Todo ello gira en torno al usuario, especificando los flujos lógicos en los sistemas, la organización informativa y las normas en el procesado de datos.
Planificación y diseño de prototipos
Cuando se planifica el diseño funcional de un software de seguridad, conviene desarrollar prototipos que permitan la interacción del usuario. Es una cuestión de eficiencia para la posterior implementación de la herramienta, ya que así los trabajadores la entenderán de manera directa y tangible. De este modo, pueden ofrecer su opinión para la integración de mejoras previas al desarrollo.
Determinación de objetivos en el diseño de softwares de control industrial
Para poder establecer los objetivos del software es imprescindible poner el foco en ciertos aspectos, como las tareas que se realizarán a través de la herramienta, sus requerimientos funcionales o la base técnica sobre la que se desarrolla. Además, es recomendable recurrir nuevamente al prototipado para repetir pruebas en el diagnóstico de necesidades.
La implementación de los diseños funcionales en el control industrial
La implementación de los softwares basados en el diseño funcional, debe llevarse a cabo teniendo en cuenta la integración de los diversos módulos individuales y las interacciones entre ellos. Al mismo tiempo, conviene incorporar un manual que explique los flujos de trabajo y describir de un modo visual los aspectos más relevantes de la herramienta en su uso habitual.
Cuestiones fundamentales en el diseño funcional para softwares industriales
Cuando hablamos del diseño de sistemas instrumentados de seguridad funcional en el sector industrial, hemos de prestar atención a determinados aspectos que forman parte del proceso de creación y aplicación de cada software dedicado a estos efectos. No es posible abordar este trabajo sin incluir las siguientes cuestiones en el proceso.
Seguimiento de estrategias y patrones en el diseño de software
El sector industrial es un ámbito totalmente metódico y organizado a nivel de procesos, tanto en el marco productivo como en la seguridad funcional. Cuando se diseñan y se desarrollan softwares de control industrial conviene seguir un patrón fijo que no varíe demasiado entre una aplicación y otra. De esta forma, el usuario encuentra facilidades de uso pese a cambiar o actualizar la herramienta.
El usuario y sus requisitos como centro del diseño funcional
Ya ha quedado indicado anteriormente, pero cabe insistir en la importancia del usuario en el diseño funcional de softwares de control industrial. Está en juego la seguridad de las personas, procesos e instalaciones de una organización, con todo lo que ello conlleva, por eso conviene prestar atención a las necesidades generales de los empleados y aplicarlas en el diseño y desarrollo del producto final.
Documentación del diseño funcional de sistemas instrumentados de seguridad (SIS)
Una de las claves en el diseño funcional de sistemas instrumentados de seguridad reside en documentar todo el proceso. Se trata de una especie de trazabilidad que, por supuesto, también debe ser aplicada cuando hablamos de softwares de control industrial. Pero, ¿con qué objetivo debe registrarse el proceso de diseño? Mejora continua, identificación de problemas y oportunidades de mejora y simplificación del aprendizaje para el usuario.
El producto final: especificaciones de diseño funcional (FSD)
El registro mencionado en el punto anterior debe derivar en documentos explicativos para el usuario. De él han partido los requerimientos implementados en la FSD y a él está destinado el software, por lo que debe ser consciente de las especificaciones de diseño funcional en el producto final. Asimismo, es recomendable que aplique su feedback con el fin de desarrollar posibles mejoras en futuras actualizaciones de la herramienta.
La garantía de funcionamiento, parte del diseño funcional
El diseño funcional es parte fundamental de la seguridad en procesos industriales, por lo que es de vital importancia que recaiga en manos de expertos. Así, tanto los sistemas instrumentados, como los softwares de control industrial ofrecerán ciertas garantías en su manejo y funcionamiento. De lo contrario, ¿cómo podrían aplicarse en ámbitos de alta peligrosidad?
Positive Engineering como solución en el diseño funcional
Como expertos en seguridad, en Positive Engineering hemos analizado y evaluado numerosos sistemas instrumentados de seguridad, conocemos a la perfección las normativas al respecto y entendemos el papel del usuario en el diseño de softwares de control industrial. En este sentido, son muchas las organizaciones que confían en nuestro servicio con total garantía.